DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCTIVIDAD
MEJORA LA PRODUCTIVIDAD A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE DESPILFARRO MAS PESO
Cuantificación de la improductividad y del potencial de mejora.
Análisis y desglose de las causas de la improductividad.
Dossier de recomendaciones y propuestas de mejora para incrementar la productividad.

Definición del problema
La industria está teniendo sobrecostes de manufactura e incumplimiento de los plazos de entrega acordados con los clientes.
La dirección no sabe cómo actuar ya que:
- Cada persona o departamento consultado asignan unas causas diferentes a los problemas.
- La dificultad y la frustración residen en que cualitativamente o en función de la hora y del día o la circunstancia, todos tienen razón.
- Los sistemas de fichajes e indicadores de productividad devuelven información que, según las sensaciones, parece errónea. Esto provoca que terminen sin leerse.
- En resumen, ya no se confía en ninguna de las fuentes de información.
- No obstante, lo que sí que podemos reconocer es una desviación de los tiempos de producción que está llevando a una situación permanente de sobrecostes.
Necesidad y propuesta de solución
La solución está en cuantificar el nivel de improductividad a partir de la observación real, investigar acerca de las causas raíz a pie de fábrica y cuantificar el peso de cada una de ellas.
Esto posibilitará el establecimiento de un plan para llevar a cabo las acciones que más impacto tengan en la mejora.
Para ello se realiza un muestreo del trabajo objetivo de manera presencial en el que se detectan de manera inequívoca:
- Incidencias.
- Paradas.
- Interrupciones.
- Tareas de no valor añadido.
- Bajo desempeño.
Se analizan los datos y se crea un informe de causas hasta llegar a la causa raíz:
- Fallos de gestión e incidencias (causado por falta de anticipación):
- Defectos de información:
- Información errónea.
- Información insuficiente.
- Tiempos de espera a la información correcta.
- Otras causas.
- Tiempo por parada de máquina.
- Tiempo correspondiente a reparación.
- Tiempo correspondiente a esperas y avisos a mantenimiento.
- Falta de materiales y componentes.
- Falta de herramientas.
- Exceso de interrupciones por cambios de trabajo.
- Desequilibrio de carga y capacidad.
- Defectos y reprocesos.
- Bajo desempeño/rendimiento (causado por las incidencias y la falta de supervisión):
- Nivel de actividad.
- Ausencia en el puesto.
- Ociosidad.
- Fidelidad al método.
- Falta de formación.
- Despilfarro en métodos y procesos.
- Se crea una estrategia de mejora de la eficiencia operativa a partir del conocimiento de las causas raíz y del conocimiento de las soluciones que aportará Zadecon.
- En función del peso de cada una se establecerá un plan y una priorización de las actuaciones, con responsables, presupuestos y fechas asignados.
- Presentar los resultados a dirección e implicados en la productividad. Cuantificar el potencial de mejora alcanzable.
Objetivo del proyecto
Conocer el nivel de improductividad real.
Conocer las causas y su peso.
Diseñar e implantar una estrategia de mejora.
Para ...INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE TU INDUSTRIA
Indicadores de eficacia del proyecto
Nivel de productividad inicial.
Nivel de productividad tras la aplicación de las mejoras propuestas.
Vídeos
El diagnóstico de la improductividad
Consultar duración y precios del curso.
Duración y desarrollo
Reunión con el cliente para conocer su situación, objetivos y necesidades.
Recopilación de información.
Formación básica en muestreo y la Teoría de la medición del despilfarro: 1 jornada.
Realización del muestreo en las secciones elegidas para el estudio: 1 jornada.
Análisis de datos y elaboración de informe de diagnóstico y propuestas de mejora: 1 jornada.
Presentación de resultados a la dirección: 3 horas.
Elaboración de plantillas de muestreo específicas para el cliente.
Elaboración de un plan de acción y recomendaciones.
Precio
Puede solicitar su presupuesto contactado en:
- e-mail: info@institutoindustrial.es
- tfno: 900 87 70 10
- cumplimentando nuestro formulario
Indíquenos:
- Taller en el que está interesado
- Número de alumnos
- Modalidad:
- Presencial: especificando el lugar de impartición
- Virtual